El nombre de Taconera , que ya aparece en textos del siglo XIII prácticamente con esta grafía, procede del euskera, el término proviene de de su localización fuera de las puertas de la vieja ciudad medieval.
Al construirse el recinto amurallado posterior a la Conquista, que ampliaba el perímetro de la ciudad, toda esa superficie quedó en el interior de las murallas, como un espacio libre entre la nueva Ciudadela y los edificios de la propia ciudad, que poco a poco se fue utilizando como zona de esparcimiento público, con jardines diseñados en el siglo XVIII, un frontón en el llamado "Salón Viejo de la Taconera" (hoy Plaza del Vínculo y aledaños) en el XIX, y amplias zonas de paseo, que desde aquél, pasando por la actual calle Navas de Tolosa, llegaban hasta el Portal Nuevo.

PLANETARIO DE PAMPLONA:
El Planetario de Pamplona es un centro cultural de divulgación científica y tecnológica. Fue inaugurado por la Infanta Cristina el 26 de noviembre de 1993, acto al que también acudieron las autoridades Navarras.
El edificio, de estilo moderno pero de resonancias y proporciones clásicas, está situado y muy bien integrado en el parque Yamaguchi, uno de los numerosos jardines de la ciudad. El nombre y el aspecto orientales de este gran espacio verde se deben a que Pamplona está hermanada con la ciudad japonesa de Yamaguchi. Concebido como un homenaje a las cuatro estaciones, el parque fue diseñado en colaboración con paisajistas japoneses.

ZENTRAL PAMPLONA:
Amplio local con espacio versátil que cuenta con gastrobar, discoteca de fin de semana y café-teatro con espectáculos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario