Museo de Navarra. Es una institución del Gobierno de Navarra que fue fundada en 1956.
Se encuentra ubicado en la calle Cuesta de Santo Domingo del Casco Antiguo en el lugar del antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia.
En 1986 se llevó a cabo una remodelación para modernizar y reorganizar el museo. Se buscó dotarlo de carácter público, incorporando un salón de actos, sala de exposiciones temporales y otros servicios, además se ordenó la colección de forma cronológica
Museo Diocesano. Situado en la Catedral de Pamplona, donde ocupa las dependencias del refertorio, la cocina, y la cillería del siglo XIV. Entre las piezas expuestas destacan los relicarios del Santo Sepulcro de finales del siglo XIII, y del Lignum Crucis, del siglo XIV, ambos de plata dorada y esmaltes. También destacan otras obras góticas como el Evangeliario con guardas de plata, el relicario de la Santa Espina o la custodia del Corpus y su templete, y cruces procesionales de gran valor, como la de Arazuri. Completan el conjunto tablas pintadas como las de Van Dyck o Peralta, diversas vírgenes de los siglos XII al XV y algunas muestras de talla y artes decorativas.197
Bibliotecas y archivos
Edificio de La Agrícola, de 1912, actual Biblioteca General de Navarra.
Archivo General de Navarra. Podría considerarse como documento de creación la Real Orden de 1836 por la que se encomendó a la Diputación la custodia del archivo de la extinguida Cámara de Comptos.
Desde 1999 tiene su sede en el antiguo Palacio de los Reyes de Navarra, este antiguo palacio, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, fue rehabilitado con un proyecto del arquitecto Rafael Moneo.198
Biblioteca general de Navarra. Es la central del Servicio de Bibliotecas Públicas del Gobierno de Navarra y por lo tanto además ofrecer los servicios de cualquier biblioteca pública, es la máxima responsable del patrimonio bibliográfico navarro y de coordinación del préstamo entre todas las bibliotecas públicas de Navarra. Cuenta con una colección de más de 300.000 obras entre las que se incluye un importante fondo antiguo, un completo fondo histórico del siglo XIX y los fondos de la 'Biblioteca Taurina'. Su sede está en la planta baja y el sótano del edificio conocido como "La Agrícola", construido a principios del siglo XX, en la plaza de San Francisco dentro del Casco Antiguo.
Bibliotecas públicas. El Servicio de Bibliotecas Públicas del Gobierno de Navarra dispone en Pamplona de la Biblioteca General de Navarra y de nueve bibliotecas públicas más distribuidas por los diferentes barrios de la ciudad: Civican, Echavacoiz, Mendillorri, Milagrosa, Chantrea, San Jorge, San Pedro, Yamaguchi e Iturrama.
HolaaP
ResponderEliminar