martes, 18 de octubre de 2016

Museos y Bibliotecas

Museos

Museo de Navarra. Es una institución del Gobierno de Navarra que fue fundada en 1956.
Se encuentra ubicado en la calle Cuesta de Santo Domingo del Casco Antiguo en el lugar del antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia.
En 1986 se llevó a cabo una remodelación para modernizar y reorganizar el museo. Se buscó dotarlo de carácter público, incorporando un salón de actos, sala de exposiciones temporales y otros servicios, además se ordenó la colección de forma cronológica

Museo Diocesano. Situado en la Catedral de Pamplona, donde ocupa las dependencias del refertorio, la cocina, y la cillería del siglo XIV. Entre las piezas expuestas destacan los relicarios del Santo Sepulcro de finales del siglo XIII, y del Lignum Crucis, del siglo XIV, ambos de plata dorada y esmaltes. También destacan otras obras góticas como el Evangeliario con guardas de plata, el relicario de la Santa Espina o la custodia del Corpus y su templete, y cruces procesionales de gran valor, como la de Arazuri. Completan el conjunto tablas pintadas como las de Van Dyck o Peralta, diversas vírgenes de los siglos XII al XV y algunas muestras de talla y artes decorativas.197

Bibliotecas y archivos

Edificio de La Agrícola, de 1912, actual Biblioteca General de Navarra.

Archivo General de Navarra. Podría considerarse como documento de creación la Real Orden de 1836 por la que se encomendó a la Diputación la custodia del archivo de la extinguida Cámara de Comptos.

Desde 1999 tiene su sede en el antiguo Palacio de los Reyes de Navarra, este antiguo palacio, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, fue rehabilitado con un proyecto del arquitecto Rafael Moneo.198

Biblioteca general de Navarra. Es la central del Servicio de Bibliotecas Públicas del Gobierno de Navarra y por lo tanto además ofrecer los servicios de cualquier biblioteca pública, es la máxima responsable del patrimonio bibliográfico navarro y de coordinación del préstamo entre todas las bibliotecas públicas de Navarra. Cuenta con una colección de más de 300.000 obras entre las que se incluye un importante fondo antiguo, un completo fondo histórico del siglo XIX y los fondos de la 'Biblioteca Taurina'. Su sede está en la planta baja y el sótano del edificio conocido como "La Agrícola", construido a principios del siglo XX, en la plaza de San Francisco dentro del Casco Antiguo.

Bibliotecas públicas. El Servicio de Bibliotecas Públicas del Gobierno de Navarra dispone en Pamplona de la Biblioteca General de Navarra y de nueve bibliotecas públicas más distribuidas por los diferentes barrios de la ciudad: Civican, Echavacoiz, Mendillorri, Milagrosa, Chantrea, San Jorge, San Pedro, Yamaguchi e Iturrama.









jueves, 13 de octubre de 2016

Grupos de música en Pamplona

 LOS CALAÑA. 

Los calaña son una banda multicultural que hacen flamenco-rock con toques de blues & soul.

Pan con Chile: boleros, rancheras...

Trío de música latina: boleros, rancheras, música cubana... los mejores temas de siempre con tres fabulosas voces acompañadas de instrumentos como la guitarra, el requinto, el laúd..

Grupo Humo
Grupo Navarro de los años 70 que a día de hoy sigue reuniéndose e interpretando temas de la época en castellano

Os Naviza
Grupo galaico-navarro de música tradicional. Os Naviza es un grupo de música tradicional, formado por músicos navarros y gallegos que recrea la música de aquellas orquestinas que amenizaban los salones de baile y fiestas de los pueblos en la primera mitad del siglo XX

El columpio asesino
Web oficial de este grupo de música de Pamplona. Podréis escuchar el disco entero, leer las ultimas novedades del grupo, ver todos sus conciertos, poner vuestras dudas, quejas, comentarios en el foro, chatear con todos los fans....

Ketiar Aldea
Grupo de música celta de Pamplona. El grupo, agenda, fotos, foro, contacto, ...

Koma
Sitio web de este grupo musical formado por cuatro músicos de Pamplona, especializado en actuaciones en directo. Componentes, fotos, letras, música, discografía, ...

Los Compadres
Difusión de la música española e hispanoamericana, interpretada por cuatro músicos navarros desde Pamplona. Historia, quiénes somos, nuestra música, ...

Orquesta Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate
Páginas de esta orquesta sinfónica con sede en Pamplona. La Orquesta, conciertos, noticias, los artistas, ciclos de abono, contacto, ...

Ritual de lo Habitual
Es un grupo de Pamplona con unos tres años de historia y más de 50 conciertos a sus espaldas, entre ellos uno en la sala KGB de Barcelona.


martes, 11 de octubre de 2016

Alojamientos en Pamplona

Hotel Tres Reyes
Dirección: Calle Taconera, 1, 31002 Pamplona, Navarra



Wi-Fi gratuitoAparcamiento de pagoAccesible para personas en silla de ruedasPiscina exteriorAire acondicionadoServicio de lavandería
Desayuno gratuitoSe admiten mascotasServicio de habitacionesAdecuado para niñosRestauranteTraslado al aeropuertoGimnasioCampo de golfBar
Resultado de imagen de hotel tres reyes pamplona



Hotel NH Pamplona Iruña Park
Dirección: Arcadio Mª Larraona, 1, 31008 Pamplona, Navarra


Wi-Fi gratuitoAparcamiento de pagoAccesible para personas en silla de ruedasPiscina exteriorAire acondicionadoServicio de lavandería
Desayuno gratuitoSe admiten mascotasServicio de habitacionesRestaurante"Todo incluido" disponibleTraslado al aeropuertoGimnasioBarLibre de humos
Resultado de imagen de hotel nh pamplona iruña park

jueves, 6 de octubre de 2016

Monumentos históricos o lugares de Pamplona

El Casco Antiguo o Casco Viejo (Alde Zaharra en euskera) es el barrio histórico de la ciudad de Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra (España). Está situado en el corazón de la ciudad en la porción más alta de la meseta y en él se hallan los principales monumentos de la ciudad.

No se trata de un barrio monumental, su trazado es medieval, con calles estrechas, manzanas irregulares, gran densidad, edificios estrechos y profundos con huecos verticales, balcones, miradores, aleros de madera, etc. Hasta 1890 era toda la extensión de la ciudad (con excepción de la Rochapea) por lo que concentra la mayor parte de los monumentos de la ciudad.

Se aprecian los tres burgos que dieron origen a la ciudad unificada en 1423 mediante el Privilegio de la Unión. El de Navarrería llegaba hasta las actuales calles Chapitela y Mañueta; el de San Cernin con límite de las calles Santo Domingo y Nueva; y el de San Nicolás. Cuando se produjo esta unión se edificó el Ayuntamiento y las escasas plazas del barrio, como la del Castillo en tierra de nadie. Otras, más pequeñas, quedan en el interior o se crearon a partir del derribo de edificaciones. Se conservan prácticamente íntegras las murallas del siglo XVI del norte y oeste (efectuadas tras la conquista de Navarra).

Este barrio sufre hoy día graves problemas en relación al envejecimiento de la población, al deterioro y falta de condiciones de las viviendas, concentración de marginalidad social, tráfico rodado por calles estrechas... que se intentan corregir con diversas actuaciones.



miércoles, 5 de octubre de 2016

Lugares para visitar en Pamplona

PLAZA DEL CASTILLO

La plaza de Castillo es el corazón de la ciudad de Pamplona. Fue plaza de armas del antiguo castillo que había aquí, también en ella se celebraron torneos medievales y hasta 1844 las corridas de toros.

Completamente peatonal, tiene un parking subterráneo, en el centro de la plaza podemos observar un kiosco de música. En esta plaza se encuentra el Hotel la Perla, muy conocido en la ciudad, pero a mí lo que más me llama la atención es el Palacio de los Goyeneche, en el número 7 de la plaza, un palacio del siglo XVIII de preciosa fachada.

CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE PAMPLONA

La actual Catedral de Pamplona es un templo gótico construido como consecuencia del derrumbe de la antigua catedral románica en el año 1389.

Tiene tres naves con capillas laterales, crucero acusado en planta y alzado, presbiterio poligonal y extraña girola de tramos pentagonales y hexagonales.

LA CIUDADELA
 
En la actualidad se encuentra situada en el centro de la ciudad de Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra. Rodeándola por todas partes se encuentra el parque conocido como Vuelta del Castillo, la zona verde más grande de Pamplona y que permaneció durante siglos sin construir por motivos de defensa.

Resultado de imagen de plaza del castillo pamplona




martes, 4 de octubre de 2016

Fiestas// San Fermines.

Las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como San Fermines (en euskera, Sanferminak), son una celebración en honor a San Fermín de Amiens que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de Navarra.

Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 horas del 14 de julio con el Pobre de mí..., una canción de despedida.

Una de las actividades más famosas de los San Fermines es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.

Los San Fermines nacieron en la época medieval como feria comercial y fiesta secular, usando para ello las fechas de fiestas religiosas cristianas, que a su vez usaban fechas festivas de orígenes más anteriores, como la del paganismo vasco y latino.

El chupinazo es el cohete que se lanza el día 6 de julio de cada año a las doce del mediodía desde el balcón de la casa consistorial de Pamplona para señalar el inicio de las fiestas de San Fermín.



Resultado de imagen de san fermin